Alternativas Financiación

 

 

 

¿Qué usos tienen los fondos de prívate equity en el sistema financiero? ¿A que se dedican?

Desde Grupo Avanza queremos explicar lo que son estos fondos de inversión así como su función en el capital privado.

Porque de lo que no hay duda es de su importancia en el sector en la firma de créditos.

Es así porque la mayoría de las veces actúan como inversores privados y prestamistas en esta financiación.

Se puede decir que actúan como el resto de personas y empresas que invierten en capital privado.

¿Por qué los fondos de prívate equity invierten en capital privado?

 

Es lógico si lo piensas por un momento.

Están consideradas como inversiones rentables y seguras desde el punto de vista de los inversores por lo que genera interés.

Los fondos de prívate equity por el tipo de negocio que son siempre buscan las mejores inversiones para sus clientes.

Porque eso es lo que hacen la mayoría de las veces, gestionan el patrimonio de inversores los cuales depositan su confianza en ellos para que inviertan.

Generalmente a estas gestoras patrimoniales acuden grandes patrimonios con la idea de externalizar la gestión de sus inversiones.Casi todas las personas con gran poder adquisitivo y que invierten su dinero lo tienen externalizado en alguna de estas empresas.

Las Family Office por cierto son lo mismo solo que estas suelen gestionar al patrimonio de familias.

Mientras que los fondos de prívate equity gestionan el dinero de muchos inversores diferentes en la family office es todo mucho más personal.

No gestionan el dinero de muchos inversores sino todo lo contrario, de unos pocos.

Muchas veces incluso gestionan de una sola familia.

¿Qué tipo de inversiones realizan estos fondos de inversión?

La mayoría por lo que hemos podido comprobar están enfocadas en dos tipos de negocios.

Por un lado la inversión en empresas y por el otro en la compra inmobiliaria.

Muchos se encuentran especializados en la compraventa de empresas siendo algo que hemos tratado otras veces.

¿Has oído hablar del capital riesgo, de la financiación alternativa a emprendedores?

Gran parte de esta inversión a emprendedores proviene precisamente de los fondos de prívate equity.

Una de las inversiones que más suelen hacer es la de participar en el capital de empresas cuando todavía son pequeñas y hacerlas crecer.

Están detrás de un gran número de compañías en las cuales gracias a la aportación de capital han conseguido crecer y aumentar su valor de mercado.

Es el tipo de negocio habitual que realizan estos fondos de inversión.

Ahora bien, llegar a ellos no es tan fácil como parece.

Si tú como cliente necesitas financiación para tu empresa es difícil que te atiendan estos fondos si acudes directamente.

Lo que en su lugar tendrás que hacer es realizar las gestiones a través de las empresas colaboradoras con las que ellos operan.

Suelen ser intermediarias financieras y aquellas relacionadas con la venta de negocios.

 

En cuanto a la compra inmobiliaria suelen comprar carteras inmobiliarias procedentes de entidades bancarias para su posterior venta.

Compran gran cantidad de inmuebles ya que gracias a esto consiguen descuentos en la compra.

¿Dónde invertir mi dinero, a través de un fondo de inversión o mediante otra fórmula?

Si nosotros tuviéramos que recomendar algo diría que los fondos de prívate equity solo los podemos recomendar en muy pocos casos.

Entre otras razones porque no es necesario externalizar en ellos para que os lleven vuestras inversiones.

Sin olvidar una cosa, la mayoría de fondos son muy cerrados.

Puedes querer invertir tu dinero en alguna inversión interesante y luego no poder por no realizar el fondo dicha inversión.

La mayoría fuera de lo que son las inversiones tradicionales no entran en el resto.

En consecuencia limitan la capacidad de sus inversiones para poder conseguir inversiones rentables.

Lo hemos visto por ejemplo en la inversión en capital privado.

Inversores que quieren que sus fondos realicen estas gestiones negándose estos.

Al final acuden directamente a las empresas de capital privado que son las que si pueden gestionar estas inversiones en el mercado.

El poder tener libertad sobre dónde invertir tu dinero y bajo que formula es algo que no consigues en estos fondos de prívate equity.

Sin olvidarnos además de que la mayoría de las veces invierten en estos dos productos financieros mencionados.

Compraventa de negocios e inmobiliaria.

Y bajo nuestro punto de vista hay oportunidades de inversión mucho más interesantes como la del capital privado.

¿Que función tienen los fondos de inversión?

Quien acude a ellos lo hace con la idea de no tener que preocuparse por sus inversiones.

Lo que buscan es que sean otros quienes se encarguen de gestionar las mismas.

Además los fondos lo bueno que tienen es que no es un único inversor quien invierte sino que son muchos los que lo hacen.

Esto tampoco es nada del otro mundo ya que la rentabilidad o perdida de beneficio igual se va a dar, da igual que invierta 1 o 500 personas.

No por haber un mayor número de inversores va ser una inversión más rentable.

Nosotros recomendamos invertir en capital privado

En Grupo Avanza pensamos que no hay mejor inversión que la de los préstamos privados o de capital privado.

Invertir en capital privado además de ser rentable es seguro al haber garantías por medio.

Gracias a esta inversión podemos obtener una renta garantizada del 8-12% anual siendo algo que no vemos en ningún otro sitio.

Al menos estando la inversión garantizada pues si pueden haber inversiones más rentables pero también con mayor riesgo.

En la inversión de capital privado no hay riesgo estando el capital 100% asegurado, y además obtenemos una rentabilidad aceptable.

Por todo ello es lo que recomendamos.

No hay más que podamos decir acerca de los fondos de prívate equity, ¿Tienes una opinión acerca de ellos?

Teniendo en cuenta la cada vez mayor importancia de la financiación alternativa en este artículo queremos clasificar estos préstamos en diferentes tipos.

Queremos hacerlo de manera que todas aquellas personas que puedan necesitar uno de estos créditos sepan en qué momento tramitarlos.

 

Porque hay una cosa que es segura en todo esto, la financiación alternativa se la considera de esta forma por algo.

No es en ningún caso la financiación principal ni la más conocida siendo utilizada muchas veces cuando por los clientes cuando por banco no consiguen la financiación.

Que no solo es por eso, en Grupo Avanza hemos demostrado en otros articulos como estos créditos también han crecido por otras razones.

La rapidez por ejemplo juega un papel fundamental actualmente en la firma de créditos.

Y es de hecho una de las principales razones de porque estos créditos llevan creciendo en los últimos años sin parar.

¿Qué es la financiación alternativa?

Es un grupo de préstamos tramitados por todo tipo de entidades y personas a través de los cuales quien presta no pertenece al sector bancario.

Porque realmente cuando de lo que estamos hablando es de alternativas de financiación casi todos nos estamos refiriendo a la alternativa bancaria.

Todos damos por hecho de que la opción primera a la hora de conseguir un préstamo es hacerlo por banco de ahí que las alternativas siempre sean las alternativas bancarias.

Como iréis viendo no son pocos los préstamos que pueden considerarse como una alternativa al sistema bancario.

No obstante al mismo tiempo tenemos que decir que las diferencias entre cada opción financiera son numerosas.

Aunque estemos hablando de alternativas como si fuera  un mismo tipo de producto financiero iréis viendo que no tienen nada que ver.

Alternativas bancarias en forma de préstamo

Préstamos entre particulares a través de financiación privada: A la hora de hablar de alternativas financieras al banco la primera opción de la que tenemos que hablar es de los préstamos entre particulares.

Es por cierto el modelo de financiación que desarrollamos en Grupo Avanza.

Son créditos entre personas o préstamos particulares en donde quien presta el dinero es normalmente una empresa o inversor que lo presta con la idea de obtener una rentabilidad.

No es un modelo de negocio nuevo, te diré que los préstamos entre personas son incluso más antiguos que el de las entidades bancarias.

Siempre han existido personas que prestaban dinero a otras como fórmula para obtener una rentabilidad.

Hoy día no es diferente, lo único es que todo esto se ha profesionalizado de manera muy importante.

La gran mayoría de financieras particulares que vemos en el mercado son empresas serias dedicadas a la concesión de préstamos.

También aconsejamos siempre hacer cualquier tramitación a través de una de estas financieras y no de manera directa a través de ninguna persona.

Importante pues hay muchos prestamistas particulares o inversores los cuales trabajan por su cuenta por la imposibilidad de poder operar con estas financieras.

Las financieras privadas profesionales al trabajar dentro de la ley no aceptan colaborar con todo tipo de prestamistas e inversores.

Al menos en Grupo Avanza por ejemplo no lo hacemos.

En cuanto al coste de estos créditos son superiores al de los bancos pudiendo encontrar tanto préstamos personales como sobre todo préstamos con aval.

Más del 90% de las financieras entre particulares solo realizan préstamos aportando avales los clientes.

 

Establecimientos financieros de créditos y entidades que realizan préstamos al consumo: Es otra alternativa de financiación al banco.

La ventaja de estos créditos es que están enfocados a realizar préstamos personales sin aval.

A nivel de coste son también más caros que el de los bancos y que el de los préstamos entre particulares.

Los tipos de interés pueden estar desde el 6% anual hasta más del 25% anual.

Entre las empresas habituales aquí dentro podemos nombrar por ejemplo a la financiera Cofidis entre otras entidades.

Suelen realizar créditos a corto y medio plazo no siendo los importes superiores a los 30 000€ en la mayoría de casos.

Alternativas de financiación para empresas: Dentro de lo que es el mercado de los préstamos para empresas estás tienen la suerte de contar con muchas alternativas.

Entre las que podemos destacar esta por ejemplo el Crowfounding, el crowlending y muchas otras.

No entraremos en detalle acerca de cada una de estas opciones, solo diremos que se trata de un tipo de financiación que va ganando importancia en el sector financiero empresarial.

En un mercado como el de la financiación empresarial el cual ha sido duramente castigado por las entidades bancarias el que aparezcan estas nuevas entidades siempre es una buena noticia.

Plataformas de financiación entre personas: Funcionan de manera similar al de los préstamos entre particulares.

Con una diferencia importante, son plataformas que únicamente se limitan a poner en contacto a cliente e inversor.

No hacen nada más siendo en consecuencia mal vista por muchas personas que necesitan financiación.

La mayoría además de conseguir financiación necesitan asesoría financiera no pudiendo recibirla a través suya. Noticias raras y curiosas

Es de todas las opciones vistas la menos conocida pues de hecho su importancia actual es prácticamente nula.

Conclusión de las alternativas de financiación

Podemos decir sin dudarlo de que la mayoría de estas alternativas dependen de los préstamos entre personas.

Es decir, realiza un préstamo una entidad bancaria como tal o bien un particular y en algunos casos un establecimiento financiero.

Fuera de estas alternativas no hay muchas más opciones.

No hemos teniendo en cuenta la opción más “lógica” como es el préstamo entre familiares ya que es una opción interna, no externa.

Analista en préstamos rápidos y préstamos urgentes

Aunque por suerte cada vez más personas conocen las alternativas de financiación gracias a la labor entre otras de empresas como Grupo Avanza las cuales intentan informar a los clientes acerca de todas las posibilidades de financiación que estos tienen en el mercado aun hoy son muchas las personas que no conocen estas alternativas financieras.

Deciros también que esta información y asesoramiento que os damos la facilitamos a través de la web, ni en persona ni en teléfono, si lo que necesitas es asesoramiento financiero personalizado y no deseas tramitar ninguno de los préstamos ofertados por nuestra empresa tendrás que contratar el servicio correspondiente el cual tiene coste.

La mayoría de personas no necesitan contratar este servicio pues se informan a través de artículos como este en donde damos esta información de manera completamente gratuita.

¿Las alternativas de financiación son una buena opción?

Por supuesto que sí, al menos siempre que como cliente sepáis como hacer un buen uso de las mismas.

Al igual que sucede con el resto de préstamos rápidos que nos podemos encontrar en mercado financiero con las alternativas financieras ocurre lo mismo, al ser un tipo de financiación alternativa también debe tramitarse de la manera correcta.

Prácticamente de hecho se podría aconsejar lo mismo en la tramitación de los préstamos tradicionales que en los considerados como alternativa.

Además, estas alternativas permiten en muchos casos conseguir financiación que de otra manera no podrían.

Es posible que por la vía de la financiera tradicional (préstamos bancarios o capital privado) los clientes no tengan acceso al crédito mientras que a través de una alternativa de financiación esto si sea una opción.

A las alternativas financieras no solo acuden aquellas personas que han sido rechazadas de manera previa en otros préstamos, acuden también a las mismas los que conocen estas opciones sabiendo además como y donde tramitarlas.

Porque como veras a continuación lo difícil no es saber que existen estas alternativas financieras, lo difícil es saber cómo tramitar las las mismas de ahí que al final este tipo de servicios financieros solo sean tramitados normalmente por asesores financieros y por personas con experiencia en el sistema financiero.

¿Las alternativas de financiación están destinadas a todo tipo de personas?

Por lo que sabemos la mayoría de estos productos y servicios están enfocados a empresas pues son estas quienes lo tienen más difícil para acceder a la financiación.

Los particulares tienen decenas de opciones tanto por capital privado como por préstamo bancario para pensar que necesitan una alternativa financiera.

Aquel particular que es rechazado por todas las entidades financieras es casi seguro también será rechazado por una de estas alternativas.

El hecho de que sean llamadas como financieras alternativas no equivale a pensar que estos servicios podrán ser tramitados por cualquiera.

Es más, en Grupo Avanza somos de la opinión de que estas alternativas de financiación tienen muchos más requisitos que los préstamos que vemos tradicionalmente.

La diferencia es que las variables utilizadas para determinar si una operación es o no aprobada son diferentes.

Por eso se recomienda esta opción a las personas que no pueden tramitar los otros créditos, porque a lo mejor esta financiación si permite darles acceso.

Se podría decir que estas alternativas financieras son recomendadas a aquellas personas y empresas que no tienen una opción destinada expresamente a ellos en el mercado.

Por ejemplo los emprendedores, a la hora de crear empresa seguramente no se les recomiende la opción de los préstamos tradicionales siendo quizás una mejor opción el acudir a estas alternativas de financiación por el tipo de servicios que ofertan.

Dentro de estas alternativas podemos ver opciones como el capital riesgo, el capital semilla siendo ambos tipos de financiación dedicadas de manera exclusiva a aquellos que desean crear empresas.

 

Y no es el único servicio que existe, estan también las sociedades de garantía reciproca, están las entidades de carácter público ya sea total o parcial dedicadas también a financiar….

Hay decenas de ejemplos que demuestran como las llamadas como alternativas financieras pueden ser una mejor opción para según qué casos y situaciones.

¿Ofrecemos en Grupo Avanza tramitar estas alternativas financieras?

No lo hacemos y os explicare por qué.

Este tipo de préstamos no son como los tradicionales donde solo se pide la documentación del solicitante y poco más estando los plazos en la tramitación más o menos fijados.

Cuando hablamos de alternativas financieras la documentación que piden no es para nada parecida, no solo eso, en la mayoría de casos el cliente que pide el dinero no tiene la documentación presentada.

En el caso por ejemplo del capital riesgo es frecuente que la entidad pida documentación como puede ser «Plan de negocio, plan de viabilidad» que sirva básicamente para demostrar el proyecto el cual pretende el cliente financiar.

Y algo que podemos decir es que el 90 % de los clientes no saben cómo hacer de manera adecuada un plan de negocio y lo que tampoco podemos hacer es hacérselo nosotros (si lo hacemos tiene coste y no todos los clientes están dispuestos)

Es por ello que al final hemos preferido no dar esta opción a los clientes a pesar de saber dónde y como hacer la tramitación para asi conseguir los mejores resultados financieros.

Con respecto a las alternativas financieras en Grupo Avanza únicamente nos limitamos a asesorar e informar a través de artículos como este pero nada más.

De hecho si buscas en la web podrás ver artículos en donde se habla acerca de varias de estas alternativas financieras de manera concreta en donde damos nuestra opinión acerca de las mismas.

Analista en préstamos rápidos y préstamos urgentes

Así como ayer hablamos acerca del factoring y hace un par de semanas sobre el leasing y el renting, hoy toca hablar del confirming el cual es uno de los productos de financiación mas demandados por las empresas en nuestro país. A continuación en este articulo ahondaremos un poco más acerca de este producto financiero, diremos su ventajas así como sus inconvenientes y como no explicaremos que usos suelen tener en el mercado mostrando así su utilidad.

¿Qué es el confirming?

El confirming es un tipo de financiación en el cual la empresa que contrata delega el pago de sus facturas a una entidad la cual se llama confirmadora (normalmente es una entidad bancaria) la cual se encargara de que los proveedores de su cliente cobren en tiempo y forma.

Como siempre hacemos para explicar esto nada mejor que un ejemplo.

La empresa «CONTRATO CONFIRMING SL» ha contratado este producto financiero con una entidad financiera la cual será la encargada de pagar a todos los proveedores que venden a crédito a «CONTRATO CONFIRMING SL» en tiempo y forma. Es decir, todos las empresas que le hayan vendido con plazos de pago a «CONTRATO CONFIRMING» ven asegurado el cobro ya que será la financiera la obligada al pago. Este producto de financiación lo que persigue es dar seguridad al proveedor que vende a crédito, y por tanto, cuando un cliente contrata confirming lo hace realmente para dar mayor tranquilidad al proveedor para que así pueda venderle dándole plazo y no tenga que pagar al contado o bien incluso perder la posible compra.

 

Ventajas del confirming

Es una opción bastante interesante para las empresas ya que bajo este producto tanto la empresa compradora como vendedora salen beneficiadas. Por un lado la empresa compradora no tiene por qué pagar el servicio/producto que haya comprado al contado pues lo compra a plazos y por otro lado la empresa vendedora aunque es cierto vende a crédito tiene asegurado el cobro.

No solo eso, el confirming también da la posibilidad a los proveedores del cliente contratante de poder adelantar el cobro de sus facturas mediante un anticipo. Es similar por tanto al factoring pero a la inversa, es decir, no es el cliente contratante quien se beneficia de poder anticipar sus cobros sino que son sus proveedores.

Claro está, al igual que en el factoring la entidad bancaria solo admitirá que se pueda realizar esta operación si la empresa es lo suficientemente solvente, es decir, no es habitual poder conseguir firmar un confirming con una empresa de reciente constitución por ejemplo ni con empresas que no están saneadas a nivel financiero.

También como ventajas tanto para una empresa como para la otra podemos destacar el ahorro administrativo de gestión, la reducción de costes en la gestión de cobros así como la unificación de todo el sistema de pagos en un solo sitio.

Por último, señalar que así como en el factoring se suele contratar cuando se es proveedor, el confirming por tanto lo suelen contratar empresas que realizan un volumen de compras importantes y además suelen comprar a plazos. Es decir, empresas como pueden ser grandes almacenes de alimentación, supermercados…suelen contratar estos productos financieros a modo de poder financiar  a sus proveedores.

En cuanto a los inconvenientes del confirming la verdad es que no se nos ocurre ninguno ya que el coste por ejemplo con el que el proveedor se puede financiar anticipando sus facturas es muy bajo, incluso por debajo del factoring. Quizás el único pero a esta operación es que solo la suelen contratar las grandes empresas en este país las cuales mueven millones de euros en compras todos los años y que además siempre compran con plazo. Las pymes por el contrario tiene mas difícil acceder a este sistema ya que al no haber avales por medio sino que es la propia empresa la que responde de la deuda los bancos y entidades financieras no están por la labor de aceptar tener que pagar facturas de empresas pequeñas, que no conocen…

No obstante, por esa regla de tres lo mismo pasa con el factoring por ejemplo, el cual al final tienen los mismos problema en ese sentido a la hora de contratar.

Una vez acabado el artículo, ahora que hemos explicado algo mas este tipo de financiación, los que sois empresarios y estáis leyendo este articulo ¿conocíais ya este producto? ¿Si tuvierais que elegir que opción consideráis más interesantes entre las ultimas que hemos propuesto (factoring, leasing, renting,confirming) como alternativas de financiación según vuestro modelo de negocio? ¿Alguna vez has propuesto un confirming para tu proveedor, te lo han propuesto a ti ¿Qué condiciones tenían?

Por lo que hemos podido comprobar en base a nuestros años de experiencia, mientras que el leasing y el renting son conocidos por todo tipo de empresas da igual su tamaño (autonomos, pymes..) el confirming y el factoring son utilizados sobre todo por empresas de tamaño medio y grande, de ahí que nos interese tanto conocer la opinión de los que tienen empresa.

Analista en Préstamos Rápidos

Alternativas Financiación

Alternativas Financiación

Desde Grupo Avanza queremos explicar lo que son estos fondos de inversión así como su función en el capital privado. ¿Qué usos tienen los fondos de príva

cripto

es

https://crisis09.es/static/images/cripto-alternativas-financiacion-7469-0.jpg

2025-01-08

 

Alternativas Financiación
Alternativas Financiación

 

 

Update cookies preferences