Tanto en la firma de hipotecas como de préstamos personales puede haber una comisión por cancelación anticipada.
Hoy desde la web queremos tratar este tema dando además nuestra opinión acerca de la misma.
Porque aunque como tal no es una comisión financiera que podemos decir sea grande hay que tener en cuenta todo lo demás.
Sobre todo la tenemos que valorar si queremos firmar un préstamo a largo plazo pero tenemos previsto hacer la cancelación en poco tiempo.
En estas situaciones siempre será mejor buscar un plazo diferente para con ello reducir en la medida de lo posible el gasto por comisión anticipada.
En caso de no poder evitar la misma a continuación te vamos a explicar en qué cosiste y como funciona.
¿Qué es la comisión por cancelación anticipada en la firma de hipotecas?
Básicamente se trata de una comisión impuesta por la financiera en donde se te cobra por cancelar antes de tiempo su crédito.
Es la comisión más pequeña que suelen poner las entidades pudiendo estar entre el 0,25 y el 1,5%.
De hecho, los bancos son los que aplican mayor comisión por cancelación en la firma de sus préstamos.
Es habitual que en la firma de un préstamo hipotecario bancario esta comisión suela estar entre el 1 y el 1,5%.
Por el contrario en las de capital privado esta comisión por cancelación suele rondar el 0,25 y el 0,5%.
Muchas veces incluso se pone una comisión diferente según el plazo de cancelación.
En las financieras de capital privado es habitual que se reduzca esta comisión el cabo de un tiempo.
Por ejemplo, te puedes encontrar con hipotecas con comisiones de cancelación del 0,5% en los primeros 6 meses y del 0,25 a partir del mes 7.
No obstante y en nuestra opinión al ser un porcentaje tan pequeño su influencia en la firma de un crédito es mínima.
¿Por qué se pone esta comisión por amortizar un préstamo antes de tiempo?
Señalar también que esta comisión se pone tanto en la amortización total como en la parcial.
Es decir, si quieres cancelar un préstamo es muy posible te apliquen la comisión aunque no hagas una cancelación total.
Al menos es algo que vemos prácticamente siempre en las hipotecas no tanto en los préstamos personales.
La pregunta que nos hacen muchas personas es el porqué se pone esta comisión en el sector.
Casi siempre tiene que ver con los gastos de gestión así como por el inversor.
Firmar un préstamo hipotecario a 10 años para que luego se cancele en un 1 año no gusta.
Sobre todo a los inversores y prestamistas siendo quienes firman estos préstamos en el capital privado.
Como compensación establecen estas comisiones de forma que obtengan una rentabilidad si el cliente cancela de manera anticipada su préstamo. Letras en Graffiti Gratis | Descubre Todos los Estilos
Para ellos la firma de una hipoteca es una inversión, con lo cual si habían firmado una hipoteca a 10 años al 12% y se cancela en 1 año pierden 9 años de inversión.
En consecuencia ponen esta comisión como forma de compensar la pérdida de rentabilidad.
Los bancos actúan de igual modo solo que desde el punto de vista suyo interno pues son quienes directamente firman los créditos.
No siempre aconsejamos la amortización anticipada de un crédito
Aunque existe la creencia en el sector financiero de que siempre conviene amortizar un préstamo esto no es cierto.
En esta sección de hecho te vamos a mostrar algunas de las razones por las cuales no conviene amortizar.
Aunque tengas el dinero para cancelar totalmente el crédito quizás sea mejor opción seguir pagando el mismo.
Entre algunas de estas razones podemos señalar las siguientes:
Si cancelas el préstamo dejaras de tener dichos beneficios siendo de esta forma una peor operación el cancelar el crédito.
En lugar de usarlo para cancelar un préstamo puedes invertirlo y generar una mayor rentabilidad.
Hay más motivos aunque estos dos son en mi opinión los principales.
¿Como podemos amortizar una hipoteca de forma anticipada?
Ya sea una amortización total o parcial la gestión es sencilla.
Lo que tendréis que hacer es en primer lugar informar a la empresa acreedora de vuestra intención de cancelar el crédito.
Es necesario ya que si queréis hacer una cancelación total deberéis de hacer a la misma en notaria.
No solo eso, una vez firmada la cancelación del préstamo hipotecario tendréis que hacer la cancelación registral.
Y para poder hacer todo esto tenéis que pedir a la entidad financiera la carta de pago.
Dicha carta de pago es un documento en el cual se establece la cantidad de dinero que se necesita para cancelar un préstamo.
Suele venir con una fecha límite a partir de la cual el importe será diferente.
La emiten todas las financieras (muchas cobran por emitirla) siendo también algo a tratar en otro artículo.
Aun con todo no es nada complicado cancelar un crédito hipotecario
Si deseáis cancelar pero solo parcialmente solo tendréis que avisar a la entidad vuestra intención de llevarlo a cabo.
Nada más, como puedes ver las gestiones que se siguen en la cancelación son fáciles.
Y con esto no tenemos nada más que añadir acerca de la comisión por cancelación anticipada.
Espero que con este artículo entendáis mejor su funcionamiento, sus usos y sobre todo, cuando merece o no las pena hacerlo.
Comisión por amortización anticipada
Tanto en la firma de hipotecas como de préstamos personales puede haber una comisión por cancelación anticipada.
cripto
es
https://crisis09.es/static/images/cripto-comision-por-amortizacion-anticipada-6025-0.jpg
2025-01-09