El renting para financiar nuestra empresa

 

 

 

Ayer ya sabes que escribimos un artículo en donde hablamos acerca del leasing y de cómo este producto de financiación (es un préstamo) sirve para poder financiar a las empresas hoy día. En el artículo de hoy lo que vamos a hacer es hablar acerca del competidor directo del leasing que no es otro que el renting. Aunque es verdad que el renting no es un préstamo propiamente dicho ya que no devenga intereses entre otras cosas hemos querido compararlo con el leasing e incluirlo aquí pues sirve para poder comprar bienes para la empresa sin necesidad de usar fondos propios. Dicho de otra manera, es una de las vías existentes que tienen las empresas y autónomos en España de financiar sus negocios.

 

¿Qué es el renting?

El renting a diferencia de leasing si es un alquiler puro, es decir, el propietario del bien nos alquila el bien durante un tiempo no teniendo luego en circunstancias normales una opción de compra del bien usado. En el renting, el cual se suele pagar en cuotas, suele ir incluido el mantenimiento del bien.

Este tipo de operación tiene una duración media de 3-5 años y como hemos dicho antes no devenga intereses al no ser un préstamo haciendo quizás que el renting tenga un menor coste que el leasing el cual si tiene intereses. Otra de las grandes diferencias con el leasing financiero es que no tiene opción de compra (que además se suele comprar por un valor inferior al del mercado) pero en cambio si podemos comprar el bien al final del contrato si lo deseamos, pero, esa compra se realizara a precio de mercado.

El contrato de renting se puede revocar, es decir, si por ejemplo firmamos un contrato a 5 años y al cabo de dos años queremos finalizar el contrato anticipadamente podremos hacerlo aunque para ello tendremos que asumir una penalización, la cual suele además ser alta. No obstante y a pesar de que esto pueda parecer una desventaja con respecto al leasing lo cierto es que es una ventaja pues el segundo ni siquiera tiene la opción de cancelar el contrato de manera anticipada.

Otra característica del renting es que en el mismo se suele depositar una fianza de un par de meses (como pasa también en otro tipo de alquileres) además del hecho de que todas las personas pueden contratarlo. Aquí no hace falta ser empresa o autónomo y tener que dedicar el bien a la actividad económica, en el renting todo el mundo puede usar esta fórmula.

¿Porque para esto?

Pasa primero porque el renting no está regulado por lo que está sujeto a la regulación de la operaciones de alquiler y en segundo lugar porque no tiene las ventajas fiscales que tiene el leasing para las empresas. Blog de Nutricion, Entrenamiento y Fitness

Se suele usar de manera habitual en el sector del automóvil siendo en muchas ocasiones el propio fabricante quien pone sus vehículos bajo esta forma, la del renting, que además también suele interesar a las empresas por motivos que luego veremos. De hecho, los bienes que suelen perder valor de manera rápida como son los vehículos, material de oficina, ordenadores… son financiados habitualmente bajo esta forma precisamente porque interesa hacerlo.

¿Ventajas del renting?

❶ La cuota que pagamos por el alquiler es 100% deducible haciendo que en definitiva aumentemos el gasto de nuestra empresa y nos podamos deducir el mismo.

❷ Maquilla el balance de la empresa. Este es sin duda alguna la gran ventaja del renting frente al leasing y la razón por la cual muchas empresas la escogen antes que el otro producto de financiación típico para empresas. Cuando decimos que maquilla el balance lo que queremos decir es que con el renting podemos obtener bienes para nuestra empresa mediante fondos externos pero en cambio no aparecer ese «préstamo» en el balance de nuestra empresa. Con esto lo que conseguimos es que nuestro negocio este mucho más saneado haciendo más fácil en el futuro acceder a un préstamo.

Vamos a poner un ejemplo para explicar mejor esto:

La empresa MEGA SL necesita un préstamo por temas de liquidez. Acude a su banco y presenta las cuentas de la empresa. Para aprobar el crédito el banco necesita que MEGA SL tenga un endeudamiento inferior a 100 000€ sin embargo al comprar su flota de camiones el año pasado mediante leasing su nivel es superior al deseado haciendo que la entidad financiera deniegue el crédito.

Por otro lado esta ALFA SL la cual tiene exactamente la misma situación que MEGA SL, necesita la misma liquidez y tiene los mismos números lo que pasa es que en este caso la empresa si cumple con un nivel de deuda por debajo de los 100 000€ ya que cuando adquirió los camiones lo hizo bajo la modalidad del renting (alquiler).

Así pues, mientras que a MEGA SL se le deniega el crédito ALFA SL sale del banco con el dinero que necesitaba.

Ahora, una vez tienes claro las diferencias entre uno y otro (te aconsejamos también te leas el articulo del leasing) si eres empresa, ¿Que opción elegirías?

Analista en Préstamos Rápidos

El renting para financiar nuestra empresa

El renting para financiar nuestra empresa

Ayer ya sabes que escribimos un artículo en donde hablamos acerca del leasing y de cómo este producto de financiación (es un préstamo) sirve para poder fin

cripto

es

https://crisis09.es/static/images/cripto-el-renting-para-financiar-nuestra-empresa-6304-0.jpg

2025-01-19

 

El renting para financiar nuestra empresa
El renting para financiar nuestra empresa

 

 

Update cookies preferences