Financiera dentro de empresa

 

 

 

¿Te has dado cuenta como hay determinadas empresas que dentro de su negocio cuentan con su propia financiera? Esto es algo que además se da desde hace años siendo sobre todo las grandes empresas, esto es multinacionales y grandes superficies las que cuentan con las mismas.

¿Por qué iba una de estas empresas a crear una financiera dentro de su grupo de empresas para asi financiar a sus clientes?

Lo hacen por varios motivos siendo esto de lo que vamos a hablar en Grupo Avanza.

¿Tiene sentido crear una financiera para ofrecer financiación a los clientes de la entidad?

Porque esa es la razón principal por la cual crean estas financieras, para en lugar de tener que colaborar con otras entidades financieras como pueden ser entidades bancarias y demás financieras privadas hacer ellos todo el trabajo.

 

Haciendo esto además obtienen un mayor beneficio económico ya que no solo cobran por la venta del servicio o producto sino que además obtienen un beneficio en forma de tipos de interés, comisiones y demás cosas aplicadas por la financiera.

Por eso tiene sentido el que las grandes multinacionales creen financieras internas para financiar a sus clientes, pues saben que por un lado aumentaran sus ventas y por otro lado obtendrán también un beneficio por la vía de la financiera la cual antes no tenían.

Que decir tiene que esta práctica solo la pueden llevar empresas normalmente de gran tamaño pues son las únicas que disponen de liquidez suficiente como para poder realizar estas prácticas.

Una empresa que no cuente con un exceso de liquidez no podrá permitirse esto ya que cuando venda al no cobrar al momento tendrá que encontrar otras vías de financiación empresarial.

Se podría decir que cuando una empresa crea una financiera para ofrecer la venta a plazos a sus clientes lo hace para asi cobrarle por el plazo ofrecido.

En lugar de vender con crédito comercial no cobrando por ello ¿No es mejor idea crear una financiera y ofrecer plazo en la compra pero cobrando al cliente por ello?

La mayoría de las empresas se han dado cuenta de esto, y las que se lo pueden permitir es asi muchas veces como actúan.

Hablamos no de pymes ni de pequeñas empresas sino de multinacionales que además suelen vender bienes o servicios que suelen ser objeto de financiación.

Un buen ejemplo es el de la compraventa de vehículos.

En este sector los clientes que compran vehículos en muchos casos suelen financiar su compra.

Las empresas del automóvil se han dado cuenta como teniendo una financiera interna dependiente de ellos pueden conseguir más cosas que trabajando con financieras externas. Moniteurs pc - critiques

Esto no quiere decir que las financieras internas sean más permisivas que las externas pues no lo son, además si trabajaran de esta manera no tendría sentido pues al final se traduciría en una mayor tasa de impagos.

De lo que se han dado cuenta es que a los clientes les resulta mucho más cómodo acudir a un solo sitio a obtener todo (la compra del vehículo financiando su compra) en lugar de tener que buscar a una entidad financiera que le financie la compra del bien que desean.

A eso añádele el que las empresas del automóvil aunque es verdad financian la compra a su cliente están cobrando también por ello en forma de tipos de interés.

Si la empresa se puede permitir financiar la venta de automóviles esta vía la resultara mucho más rentable pues a la venta del bien hay que sumarle la rentabilidad obtenida por la financiación.

¿Cuales son los inconvenientes de tener una financiera interna en la empresa?

Básicamente el hecho de que la empresa se tendrá que acostumbrar a cobrar a plazos ya que una vez los clientes conocen esta opción es habitual que casi todos quieran financiar sus compras.

Incluso aquellas personas que a lo mejor no tenían pensado comprar dicho bien mediante financiación es posible que cuando conozcan esta opción cambien de opinión prefiriendo en consecuencia financiar la compra.

Además, al ser financiera la empresa tendrá que acostumbrarse a los impagos que puedan darse los cuales aunque sean pequeños existirán.

Todas las financieras sufren impagos dando igual si son empresas de microprestamos, financieras al consumo o de capital privado.

Por mucho que intentes reducir al máximo el riesgo en la operación el riesgo de impago siempre está ahí y por tanto es un coste no previsto al que las empresas tienen que hacer frente.

Otro inconveniente es que ofreciendo financiación interna a los clientes las gestiones que la empresa tiene que hacer se ven aumentadas siendo necesario en la mayoría de casos el contratar nuevo personal.

Al final, a pesar de las cosas positivas que obtiene la empresa disponiendo de financiera solo aquellos negocios que venden bienes que suelen ser adquiridos mediante financiación acaban haciendo uso de estas prácticas.

El resto de empresas prefieren externalizar en financieras externas todo esto evitando asi cambiar su modelo de negocio lo cual puede llegar a  ser complicado.

Si analizas el mercado descubrirás como son muy pocas las empresas las que cuentan con financieras internas para financiar a sus clientes, y las que lo tienen es por el tipo de bienes que venden (venta de vehículos por ejemplo)

Analista en préstamos rápidos y préstamos urgentes

Financiera dentro de empresa

Financiera dentro de empresa

¿Te has dado cuenta como hay determinadas empresas que dentro de su negocio cuentan con su propia financiera? Esto es algo que además se da desde hace años

cripto

es

https://crisis09.es/static/images/cripto-financiera-dentro-de-empresa-6402-0.jpg

2025-03-04

 

Financiera dentro de empresa
Financiera dentro de empresa

 

 

Update cookies preferences