¿Qué es una hipoteca privada? ¿En qué se diferencia de una hipoteca bancaria? ¿Cómo se puede firmar una hipoteca privada? ¿Qué plazos suelen tener? ¿Qué empresas tramitan hipotecas privadas?
A continuación desde Grupo Avanza queremos hablar hoy de las hipotecas privadas intentado dar respuesta a todas las preguntas que creemos cualquier cliente puede llegar a tener centrándonos eso si en los diferentes plazos que pueden firmar las hipotecas privadas y de cómo puedes adaptar tu hipoteca según tu situación financiera.
Como podrás ver, las hipotecas privadas son préstamos rápidos 100% flexibles en donde la flexibilidad en la operación de crédito sea seguramente lo más destacado. Las hipotecas privadas tienen también numerosas ventajas aunque en nuestra opinión la principal es sin lugar a dudas esta, que el cliente puede adaptar el préstamo a la perfección.
¿Qué es una hipoteca privada?
Una hipoteca privada es un préstamo hipotecario en donde quien presta el dinero no es un banco considerado como tal por el banco de España sino que es una entidad privada/ financiera privada e incluso un prestamista particular.
Es decir, si tu firmas una hipoteca en donde el capital no proviene de un banco (los bancos siempre tienen la coletilla banco en su nombre) lo que estarás firmando realmente será una hipoteca privada.
Se llama privada porque el dinero es privado pudiendo ser de una empresa, de un particular…Cualquiera en España puede prestar dinero y en consecuencia cualquiera puede firmar uno de estos préstamos hipotecarios.
¿En qué se diferencia de una hipoteca bancaria la hipoteca privada?
Pues en dos cosas, por un lado como hemos dicho el capital no es bancario y por tanto esa es la principal diferencia. En cuanto a las otras diferencias existentes entre una hipoteca y otra estas suelen verse en las condiciones del préstamo.
Las hipotecas privadas suelen ser más caras que las hipotecas bancarias, es decir, suelen tener peores condiciones desde el punto de vista del cliente que necesita la financiación.
El tipo de interés suele rondar el 10%- 15% en las hipotecas privadas mientras que un banco suelen estar Euribor + 1,5% más o menos.
Lo mismo pasa con el tema de las comisiones aplicados en la operación, siempre serán más altos en las hipotecas privadas aunque a diferencia de las hipotecas bancarias en las privadas no hará falta suscribir seguros…que al final encarecen la hipoteca bancaria.
El mayor coste de las hipotecas privadas frente a las hipotecas bancarias se debe básicamente porque las privadas están hechas para resolver situaciones complicadas en donde el banco rechaza la operación. Al asumir un mayor riesgo la financiera la hipoteca tiene peores condiciones. Aviation Questions and Answers
Por ejemplo, en casos en donde el cliente está incluido en algún registro de morosidad, tiene un nivel de endeudamiento alto, tiene deudas con hacienda o seguridad social, no tiene nomina…los bancos siempre rechazaran la operación, por el contrario las empresas y financieras que tramitan las hipotecas privadas sí que tramitan estas operaciones no importando la situación del cliente.
Mientras que el cliente cuente con algún aval inmobiliario (en las hipotecas privadas se tiene que hacer todo sobre inmueble, no existe la hipoteca privada personal o la hipoteca privada sobre vehículo) y pueda pagar el préstamo de la financiera la tramitación puede hacerse.
¿Qué empresas tramitan las hipotecas privadas?
Generalmente son financieras privadas como la nuestra las encargadas de tramitar las hipotecas privadas no obstante como ya hemos dicho al poder firmar una de estas operaciones cualquier persona nos podemos encontrar de todo.
Desde prestamistas particulares que actúan por su cuenta (esta opción no la recomendamos) hasta financieras profesionales las cuales tramitan estas operaciones de crédito a nivel nacional.
Y en cuanto a los plazos, ¿?Que plazos tienen estas hipotecas privadas?
La ventaja principal de estas hipotecas es que al ser 100% flexibles el cliente puede escoger el plazo que desea. Normalmente el cliente puede escoger un plazo corto , medio o largo en su operación de préstamo.
Nosotros desde Grupo Avanza lo que solemos recomendar es que el cliente antes de escoger plazo escoja primero la cuota para a partir de ese momento decidir plazo.
Es importante esto pues hay clientes que en lugar de fijarse en la cuota se fijan en primera instancia en el plazo firmado sin darse cuenta de que siempre lo más importante es que la cuota la pueda pagar sin problema.
Lo que se suele hacer desde una financiera seria es preguntar al cliente acerca de la cuota que como máximo puede pagar en el préstamo para luego poner el plazo que se adapte a lo que cliente necesita.
Si por ejemplo el cliente quiere pagar una cuota de 200€/mes para un préstamo de 10 000€ es evidente que un plazo corto no seria razonable, el plazo medio sin embargo si podría ser una buena elección.
Los plazos cortos suelen estar entre el mes y los dos años , los plazos medios entre los 3 años y los 6 y el largo plazo entre los 6 y los 15 años.
Más de 15 años no suelen firmarse las hipotecas privadas.
Analista en Préstamos Rápidos
Hipotecas privadas en toda España
¿Qué es una hipoteca privada? ¿En qué se diferencia de una hipoteca bancaria? ¿Cómo se puede firmar una hipoteca privada? ¿Qué plazos suelen tener? ¿Q
cripto
es
https://crisis09.es/static/images/cripto-hipotecas-privadas-en-toda-espana-6474-0.jpg
2025-03-13
