Hipotecas y Euribor

 

 

 

Que el Euribor está en una situación bajista es algo que nadie puede negar. Lleva ya tiempo en una situación de este tipo situándose en mínimos históricos.

Esto aunque positivo para la mayoría de familias y empresas que tienen firmado alguna hipoteca bancaria pues esto al final se traduce en un menor coste para los clientes tiene también su lado negativo.

La guerra bancaria por la firma de hipotecas se ha vuelto a disparar ofreciendo cada entidad préstamos hipotecarios con diferenciales con el Euribor realmente bajos.

Cuando esto pasa aunque los clientes siempre lo ven como algo positivo no lo vemos así desde nuestra empresa.

¿Os acordáis durante la época del boom inmobiliario donde los bancos tenían una autentica guerra para firmar hipotecas ofreciendo además préstamos baratos al estar el Euribor a niveles bastante bajos?

 

¿Recordáis lo que vino después verdad que si?

Los impagos en las hipotecas causando enormes pérdidas ya no solo a las entidades bancarias sino a los propios clientes que acababan de firmar una hipoteca.

Exactamente igual está pasando  ahora, quizás no al mismo nivel pues esto es prácticamente imposible pero se está dando.

Como los clientes están viendo que firmar una hipoteca bancaria (casi siempre para comprar un bien inmueble) ha visto reducido su coste están aprovechando para tramitar la financiación justo en ese momento.

¿Por qué no nos gusta lo que vemos con la firma de hipotecas en base al Euribor?

No nos gusta porque sabemos que cuando el Euribor suba (que subirá antes o después) los que hayan firmado el préstamo hipotecario teniendo en cuenta la situación actual se llevaran posteriormente una sorpresa.

La sorpresa del impago la suelo llamar yo.

Por mucho que los clientes digan que cuando firman una hipoteca bancaria tienen en cuenta no solo el presente sino también el futuro esto al final no se traslada a la realidad.

En la práctica lo que acaba sucediendo es que los que firman un préstamo hipotecario por banco piensan que siempre van a pagar lo mismo.

Esto también explica porque las hipotecas a tipo fijo se han disparado en los últimos meses.

Antes estas solo representaban el 10% del total de hipotecas frente al 90% de hipotecas variables que se firmaban cada año.

Hoy día el porcentaje es del 57%.

¿Por qué los clientes tramitan hipotecas fijas más que hipotecas variables?

Es debido a dos razones, la primera porque a los bancos les interesa ahora mismo firmar un préstamo hipotecario a tipo fijo que variable.

Para un banco firmar una hipoteca a interes variable no le sale rentable debido al bajo Euribor que tenemos actualmente.

Con tipos fijos por el contrario la entidad si se ve beneficiada pues obtiene un mayor margen.

No solo eso, los tipos fijos en la firma de préstamos hipotecarios se han reducido de manera importante.Te recomendamos Blog sobre gatos

Mientras que antes estaban sobre el 5% de interés anual ahora en cambio podemos encontrarnos con tipos de entorno el 2%.

Si a eso le sumamos que por suerte también hay personas que saben que el Euribor subirá antes o después al final se entiende el porqué del crecimiento de estas hipotecas fijas.

¿Por qué el Euribor esta tan bajo?

Es debido a las acciones llevadas a cabo por el BCE (banco central europeo) el cual lo que busca es ayudar a las economías europeas.

Todo esto al final lo que provoca es que aunque los clientes puedan firmar préstamos más baratos esto sea solo temporal.

Una de las mayores diferencias entre los préstamos entre particulares y los préstamos bancarios es justamente esta.

Sobre todo lo vemos en la firma de hipotecas.

Cuando uno tramita un préstamo hipotecario privado sabe en todo momento lo que tiene que pagar no habiendo fluctuaciones inesperadas.

Por el contrario cuando uno firma una hipoteca bancaria y esta además es variable puede encontrarse con auténticos problemas en caso de que el Euribor suba.

Al comienzo de la crisis fue justo lo que paso, el grifo del crédito se cerró por completo haciendo pues que la liquidez en el sistema fuera mucho menor.

Al haber menor liquidez y por tanto menos dinero el Euribor se encarece no teniendo además limites.

Gran parte de las hipotecas impagadas se debieron a esto, de ahí que nosotros en Grupo Avanza cuando vemos el incremento de las hipotecas bancarias a tipos variables como los de hoy no sea de nuestro agrado.

Sabemos lo que ocurre después en un porcentaje importante de los casos en caso de un fuerte incremento del Euribor.

Aun con todo la firma de préstamos hipotecarios bancarios siempre tendrá su clientela.

Sigue siendo la opción numero uno recomendada por ejemplo para la compra de bienes inmuebles.

Acudir a una empresa de capital privado la cual oferta préstamos entre personas para adquirir un bien inmueble carece de todo sentido.

El Euribor en la firma de hipotecas privadas no influye para nada, es en las hipotecas firmadas por banco donde si se tiene que tener en cuenta.

Decirte también que si quieres ver la cotización del Euribor hay muchas páginas webs las cuales informan acerca del nivel del Euribor actual.

Hay personas que tienen muy en cuenta esto a la hora de hacer las revisiones que se hacen de manera periódica con la entidad bancaria.

En nuestra opinión ningún cliente debe de firmar un préstamo hipotecario bancario por banco teniendo en cuenta solo el Euribor actual.

Debe de ser consciente de que un aumento de este puede incluso duplicar la cuota mensual.

Y sabemos que hay personas han firmado hipotecas por banco donde la cuota hoy mismo ya va muy justa con lo que no me quiero ni imaginar que pasara cuando esta aumente.

Analista en préstamos rápidos y préstamos urgentes

Hipotecas y Euribor

Que el Euribor está en una situación bajista es algo que nadie puede negar. Lleva ya tiempo en una situación de este tipo situándose en mínimos histórico

cripto

es

2025-03-31

 

 

 

Update cookies preferences