Importes máximo y minimo, financiación

 

 

 

A pesar de que no son habituales este tipo de preguntas pues la mayoría de clientes cuando quieren tramitar un préstamo de capital privado tienen claro el importe que necesitan y demás cosas a veces nos la hacen.

El problema a la hora de dar contestación a esta pregunta es el hecho de que realmente no hay importe mínimo ni máximo en el capital privado.

Es decir, una financiera privada que cuente con todos los préstamos rápidos de este tipo disponibles en el mercado no tendrá ni importe mínimo ni máximo entre sus préstamos pues esto depende de muchos factores.

Por supuesto si tendrán importe mínimo y máximo todas aquellas financieras que ofrezcan pocos o incluso un solo préstamo.

Las empresas dedicadas a conceder microprestamos siendo esta la única financiación que ofertan por ejemplo si tienen limitaciones en el importe que firman.

 

Lo habitual de hecho es que en los microprestamos no se puedan conseguir importes medios o grandes de dinero limitando el importe a pequeñas cantidades de dinero.

Si en lugar de eso la financiera tiene una amplia cantidad de préstamos lo lógico es que no haya importe mínimo ni máximo.

Esto es asi ya que aunque es verdad en los microprestamos siendo esta la financiación de menor importe que se puede conseguir suele haber un importe mínimo de por ejemplo 50€ en la practica todos tramitan cantidades mayores.

Y en caso de darse que el cliente quiera tramitar un préstamo de menor importe también se podría tramitar, no a través del microprestamo sino a través de alguna formula de empeño por ejemplo como puede ser el empeño de móviles sin ir más lejos.

En cuanto a los importes máximos nunca ha habido ni habrá importes máximos que se puedan conseguir.

Capital privado y cantidades

También es verdad que todo depende de la capacidad de la financiera pero en primer lugar siempre del aval aportado.

Aquellos clientes que quieren conseguir la mayor cantidad posible la podrán conseguir según el valor del aval que traen consigo.

Si por ejemplo tienen un inmueble valorado en 100 000€ sera en base al valor del inmueble que la financiera podrá conceder menor o mayor cantidad.

Ninguna financiera privada limita el importe de sus préstamos siempre y cuando tenga capacidad para hacer el crédito.

Lo que sucede es que es realmente complicado que un cliente quiera tramitar importes elevados de dinero estando fuera los importes muy por encima de lo habitual.

Y ni siquiera estamos hablando de cantidades de varios cientos de miles de euros o incluso de algún millón de euros siendo ya de por si operaciones no frecuentes, hablamos de operaciones en las que el cliente puede pedir decenas de millones de euros.Te recomendamos Guias y Trucos tecnologicos

Hace un par de meses por ejemplo un cliente quería tramitar un préstamo de capital privado de diez millones de euros, pues bien, esta operación se anulo entre otras cosas porque el valor de los avales no era el suficiente.

Pero si este cliente hubiera presentado avales permitiendo así sacar la operación adelante no hay ninguna razón como para que la financiera rechace el préstamo.

Con ciertas salvedades por supuesto pues a ninguna financiera privada dada los recursos de los que dispone le interesa destinar todos sus recursos financieros a una única operación de crédito.

Seamos realistas, el capital para prestar del que disponen las empresas de capital privado no es igual que lo que tienen las entidades bancarias.

Si una empresa máximo tiene tres millones de euros para prestar a lo largo del año lo ultimo que quiere es destinar todo ese dinero a una única operación.

El porque lo hemos explicado otras veces, las financieras buscan mover su dinero cuanto más mejor, por tanto, cuantos más préstamos acabe firmando mayor sera el beneficio que obtendrán.

En el corto plazo la financiera gana más con esa única operación pues lo gana de golpe, sin embargo en el largo esta más que demostrado como le es más interesante prestar a 100 clientes en lugar de solo a uno.

Además no solo se hace por la mayor rentabilidad sino sobre todo por la reducción del riesgo.

No es lo mismo dedicar todo el dinero del que se dispone a una sola operación de préstamo que hacer 100 operaciones de préstamo a 100 diferentes clientes.

Básicamente porque en caso de que el único cliente al que se le a prestado no devuelve el crédito esto puede provocar que la financiera se encuentre en una situación limite.

Por el contrario cuando se le han prestado a 100 personas hay que guiarse por la estadística, aunque es verdad habrá clientes que no devuelvan el crédito debido a la tasa de morosidad la mayoría lo devolverán en la forma y plazo previsto.

Concluimos por tanto que en el capital privado no hay importe mínimo ni máximo a la hora de tramitar, sin embargo en lo relativo al importe máximo no suele haber demasiado interés por parte de las financieras en hacer operaciones demasiado grandes.

Aquellas operaciones que superan ampliamente el millón de euros se convierten en complicadas, no porque las financieras privadas no cuentan con el capital para prestar pues la mayoría lo supera incluso sino porque no les interesa destinar tal cantidad de financiación a una sola operación.

Analista en préstamos rápidos y préstamos urgentes

Importes máximo y minimo, financiación

A pesar de que no son habituales este tipo de preguntas pues la mayoría de clientes cuando quieren tramitar un préstamo de capital privado tienen claro el im

cripto

es

2025-03-08

 

 

 

Update cookies preferences