Tras el articulo de ayer en donde hablamos acerca de que en algunas ocasiones es mejor tramitar un préstamo personal a través de intermediario financiero en lugar de acudir directamente al banco / entidad financiera a continuación desde Grupo Avanza nos gustaría explicar algunas de las diferencias entre actuar a través de intermediario financiero o bien hacerlo por tu cuenta directamente en la financiera.
¿Qué diferencias existen entre intermediario financiero y financiera?
❶ La primera de todas tiene que ver con quien es el prestamista. Mientras que en la financiera directa quien presta el dinero es ella misma en el intermediario/a financiero quien presta realmente es otra entidad. La principal diferencia entre intermediario y financiera directa es justamente esa, una presta y el otro no.
Con lo cual ya nos podemos imaginar que en consecuencia habrá una diferencia en el coste aplicado, al menos eso se supone porque no siempre pasa.
Mucha gente piensa que el hecho de acudir a un intermediario financiero lo que provoca es que la operación de financiación se encarezca cuando en la mayoría de los casos no pasa eso. Es más, en la mayoría de los casos el beneficio que se lleva el intermediario es la parte que la financiera tiene que ceder para con ello no aumentar los costes de la operación de crédito con el riesgo de que eso puede generar al poder perder al cliente.
En las financieras de capital privado por ejemplo la comisión que te aplica la financiera es la misma ya sea acudiendo directamente a ella o a través de intermediario financiero. La única diferencia en cuanto a coste es que cuando se acude mediante intermediario una parte de la comisión se la lleva el intermediario y no la financiera, en caso contrario toda la comisión iría a parar a la financiera.
Lo importante y que queremos tengas en cuenta es que el coste NO suele variar pues es uno de los errores que casi todos los clientes cometen.
Solo en algunos préstamos personales tramitados por banco nos podemos encontrar con esta variación en el precio aunque aquí también depende de la entidad que realice la gestión. Así como hay entidades financieras que lo que hacen es asumir el coste del intermediario ellas mismas hay otras que trasladan ese coste final directamente al cliente encareciendo algo más la operación.
Esto se suele ver por ejemplo en los préstamos personales con asnef en donde por tipo de préstamo (entran a formar parte de los llamados préstamos complicados) el coste va aparte.
Tampoco es que hay mucha diferencia pero sí que existe y es real.
En cuanto a la diferencia aplicada depende de muchos factores, depende del intermediario financiero que tengamos delante, depende de lo complicado que sea el préstamo en cuestión, de las gestiones que hayan que realizar… Recetas de cocteles
Tramitar y estudiar un préstamo no es fácil, no es cosa de dos días pues lleva tiempo y horas de trabajo, por tanto hay que entender que la comisión aplicada sea la de un profesional cualificado.
❷ Presentación de alternativas: Otra de las diferencias entre intermediario financiero y financiera directa tiene que ver con la cantidad de ofertas que uno y otro puede presentar. Así como el intermediario financiero puede trabajar con diferentes entidades financieras , bancos y establecimientos financieros de crédito contando así con varias ofertas diferentes la financiera directa solo presentara ofertas de préstamo que tenga entre sus productos.
No obstante también hay que matizar este hecho al igual que pasa en el primer caso.
Por financieras no solo estamos hablando de bancos, también hay financieras privadas que aparte de realizar préstamos de manera directa también intermedian en algunas ocasiones con otras empresas privadas o bancos.
Esto lo que significa es que no tiene porque ser mejor un intermediario que una financiera directa en la obtención de ofertas pues actualmente las financieras suelen también colaborar entre ellas.
Solo los bancos tradicionales no siguen estas formulas en la tramitación de préstamos rápidos..
❸Tiempo que pierde el cliente: Que decir tiene que todos aquellos clientes que desean hacer la tramitación por su cuenta tienen que asumir que van a perder tiempo en la tramitación del préstamo. Conseguir un préstamo no es ni una tarea fácil ni rápida pues se tiene que perder tiempo durante toda la gestión.
En ese sentido hay clientes de todo tipo.
Están los que prefieren que haya una tercera persona encargada de llevarles la gestión para así no perder ellos tiempo en la tramitación, hay otros que desean hacerlo ellos mismos pensando en el ahorro que pueden conseguir (recordad uno de los errores explicados en el punto número 1)
Así pues si quieres conseguir los mismos resultados que el intermediario financiero tendrás que perder el mismo tiempo que esta perdería y eso con suerte, pues hay una diferencia más en todo esto, así como el intermediario financiero sabe dónde ir a buscar tu como cliente si no estás acostumbrado a solicitar financiación cuentas con menos información por lo que casi seguro perderás mas tiempo que el profesional como es lógico.
¿Opinión desde Grupo Avanza?
Nosotros valoramos positivamente al intermediario financiero pues al final su presencia no suele influenciar en el coste para el cliente. Además, con ello consigues no tener que perder tanto tiempo en la tramitación y posiblemente contaras con más cantidad de ofertas y alternativas.
Analista en Préstamos rápidos
Intermediario financiero o financiera
Tras el articulo de ayer en donde hablamos acerca de que en algunas ocasiones es mejor tramitar un préstamo personal a través de intermediario financiero en
cripto
es
https://crisis09.es/static/images/cripto-intermediario-financiero-o-financiera-6512-0.jpg
2025-01-19