Motivos para modificar una oferta

 

 

 

En Grupo Avanza hoy queremos escribir un artículo dando a conocer algunos de los motivos por los cuales una financiera puede decidir modificar o incluso suprimir una oferta de préstamo realizado a su cliente.

Como podrás ver razones hay más que de sobra, ahora bien, nos vamos a centrar solo en las más habituales y que vemos en un porcentaje de las operaciones que realizamos.

Por suerte, no es algo habitual pero si se da aproximadamente en un 5% de las operaciones en las que se presenta oferta al cliente.

Es decir, aquí no estamos de clientes que solo hacen una solicitud y punto, no, estamos hablando de clientes que hacen la solicitud, realizan toda la tramitación e incluso legan a recibir propuesta de préstamo por parte de la financiera pero por alguno de estos motivos esta la modifica o incluso la deniega.

 

¿Por qué una financiera iba a modificar o denegar una oferta ya presentada?

Por lo que hemos visto a lo largo de los años no solo en nuestra forma de trabajar sino en el de cualquier financiera ya sea bancaria o privada, tiene que ver con la no similitud de los datos aportados por el cliente y los obtenidos por parte de la financiera.

 Y es que como llevamos años diciendo hay clientes que no tienen claro la capacidad que tienen estas empresas para obtener información, solo os puedo decir que es muy alta.

Seguramente tras el estado ( hacienda) sean las empresas que más acceso tienen a la información de sus clientes.

Esta es la clave, la información.

A continuación vamos a dar a conocer algunas de las razones habituales para modificar oferta.

❶ Cliente dice que no está en asnef cuando sí lo está:

Nosotros a la hora de hacer un estudio de financiación quizás cometamos el error de presentar oferta sin tan siquiera muchas veces analizar si lo que dice el cliente es cierto o no.

Esto al final lo que genera son ventajas en cuanto a rapidez en la respuesta pero también inconvenientes a nivel de ofertas denegadas y modificadas.

Porque claro, no os imagináis la cantidad de veces que hemos hecho un estudio para después comprobar cómo la información que nos ha presentado el mismo no tiene nada que ver con la realidad.

También es verdad que hay que diferenciar entre los préstamos personales sin aval y los préstamos con aval.

En los préstamos personales el saber si el cliente está o no en el asnef suele obtenerse en la tramitación del préstamo, generalmente una vez este ha enviado la documentación y empiezan con el estudio de financiación.

Por el contrario en los préstamos con aval aunque el asnef realmente no afecta a la viabilidad o no de la operación conviene saberlo para en base a esto adaptarle el crédito que necesita.

Con diferencia este punto es el más habitual.

Además, no siempre el cliente sabe si se encuentra o no en dicho registro con lo que también puede llevar a confusión este hecho. Mundo Gore

Nuestra recomendación aquí es clara, si sabes que tienes alguna factura impagada y quieres tramitar un préstamo personal sin aval antes de hacer ninguna solicitud entra en la web del equifax(asnef) y solicita que te informen sobre si estas en dicho registro y porque importe, acreedores….

❷ Discrepancia en los préstamos que tiene el cliente firmados:

Los clientes saben que el endeudamiento afecta normalmente en la solicitud de préstamos sin aval, de ahí que no siempre faciliten toda la información a  la financiera acerca de estos préstamos.

Ahora bien, aunque los préstamos de menos de 6000€ no aparezcan en la CIRBE has de saber que la financiera cuenta con otros medios para analizar si esto es cierto o no.

Te voy a poner un ejemplo real: Cliente hace una solicitud de 5000€, dice que solo tiene una tarjeta de crédito por la que paga 100€/mes y que no tiene firmado ningún préstamo más.

Pues bien, en los movimientos bancarios del cliente los cuales tiene que enviar se comprueba como esto no era verdad, el cliente estaba pagando además de la tarjeta de crédito otros préstamos personales de importes pequeños e incluso también varios microprestamos.

Por supuesto esta operación salió denegada tras haber comenzado el estudio pues la información presentada no era la real.

Este punto quizás sea el más frecuente en donde el cliente sabe que no dice la verdad, pues el tema del asnef si podemos entender que muchas veces el cliente no sea conocedor de si está o no dentro.

En cambio cualquier persona si sabe perfectamente los préstamos que tiene firmados, decir que solo tiene un préstamo cuando luego se descubre que tiene 6-7 créditos no puede ser visto como una confusión sino como un intento por parte del cliente de ocultar la información.

❸ En los préstamos hipotecarios diferencia entre el valor de tasación y el valor asignado por el cliente:

En los préstamos hipotecarios nosotros lo que solemos hacer es presentar oferta al cliente según lo que nos dice vale su propiedad, ahora bien, teniendo en cuenta que luego hay que tasar la propiedad esta cantidad puede verse modificada según el importe que esta de.

Caso real, cliente dice que su propiedad está valorada en 120 000€, se le presenta oferta por esos 120 000€ , al tasar se tasa la propiedad en 70 000€ teniendo que modificar los números sobre esos 70 000€.

Por supuesto hay más razones como son los cambios continuos de opinión por parte del cliente, el ir modificando solicitudes o incluso saber que el mismo cliente está haciendo solicitudes de financiación en diferentes financieras al mismo tiempo que en la nuestra, pero esto es algo mucho menos frecuente que lo anteriormente explicado.

Analista en préstamos rápidos y préstamos urgentes

Motivos para modificar una oferta

Motivos para modificar una oferta

En Grupo Avanza hoy queremos escribir un artículo dando a conocer algunos de los motivos por los cuales una financiera puede decidir modificar o incluso supri

cripto

es

https://crisis09.es/static/images/cripto-motivos-para-modificar-una-oferta-6646-0.jpg

2025-01-15

 

Motivos para modificar una oferta
Motivos para modificar una oferta

 

 

Update cookies preferences