¿Prestamos en la creación de empresas?

 

 

 

Aunque es cierto que el sector empresarial es uno de los más perjudicados  a la hora de conseguir cualquier tipo de préstamo todavía hoy siguen comercializándose varios tipos de préstamo destinados a las nuevas empresas, es decir, aquellas que están en fase de creación o acaban de desarrollarse hace bien poco.

Es verdad que antes habían muchos más productos financieros destinados a cubrir esta demanda, no obstante al igual que con el resto de préstamos tramitados sobre todo por banco se han reducido tanto las ofertas como el volumen de crédito ofrecido.

¿Qué préstamos para nuevas empresas tenemos en la actualidad?

❶Préstamos Bancarios: Esa es quizás de todas la opciones la menos aconsejable ya que como bien sabrás han reducido de manera drástica el crédito que tramitan. Esto no significa que los bancos no estén dando créditos, claro que los están dando pero solo lo ofrecen a sus mejores clientes.

 

Ese es precisamente uno de los cambios más grandes habidos con la crisis financiera, ahora los préstamos ya no son tan buen negocio debido a los impagos sufridos con lo que si tienen que ofertar lo harán a aquellos que primero sean clientes de la entidad, y segundo que sean solventes.

Ofrecer préstamos como lo hacían antes por parte de las entidades financieras de toda la vida se ha acabado.

No obstante si nos tuviéramos que decidir por un préstamo bancario para la creación de una nueva empresa iríamos a por uno de los créditos que aunque los incentiva el gobierno se tramitan a través de banco y de hecho  es el propio banco el que los concede. Son los préstamos Ico.

Aparte de este también hay otros que los bancos suelen anunciar pero muchas veces están ligados a la contratación de otros productos financieros con lo que no hablaremos de ellos aquí.

❷ Programas de la Unión Europea en fomento de la creación de nuevas empresas.

Estos son programas procedentes de la Unión Europea en los que pretenden fomentar la creación de empresas innovadoras en España y para ello facilitan financiación a los nuevos emprendedores.Te recomendamos Guias y Trucos tecnologicos

Se supone esta nueva línea de crédito alcanzara los 2700 millones de euros y se podrá conseguir a partir del año 2014.

Las fechas para poder optar a este crédito es de 2014-2020, de ahí que el programa se llame HORIZON 2020.

También hay que mencionar que aunque este programa esta destinado especialmente para las empresas de nueva creación INNOVADORAS, también pueden acceder a ella empresas ya creadas siempre y cuando cumplan con las premisas de innovación, tecnología

 

❸ENISA: Ya hemos hablado otras veces de esta opción de financiación en la cual una pyme puede conseguir financiación sin tan siquiera aportar ningún tipo de aval ya que la propia entidad es la que nos avala.

Se trata de préstamos participativos en los que se pueden llegar a  obtener hasta 300 000€ siempre  cuando el proyecto empresarial esté relacionado con las nuevas tecnologías. Aquí también exigen innovación, empresas fuera de este ámbito no serán aceptadas ya de primeras.

❹Programa NEOTEC: Este programa realizado por el centro de desarrollo tecnológico industrial pone a disposición su línea para la creación de empresas. Eso si, como seguro ya habrás deducido las empresas solicitantes tienen que ser pymes que tengan la tecnología como su pilar de negocio.

❺Programa COSME: Tiene de plazo el mismo que el de HORIZON 2012,es decir, de 2014-2020 y este programa tiene la misión de ayudar a las pymes en su creación, estabilización, desarrollo así como su salida a nivel internacional(exportaciones…).

Dentro  de este programa hay 2300 millones de euros y esta fomentado por el programa para La competitividad de empresas y pymes.

Analista en Préstamos rápidos

¿Prestamos en la creación de empresas?

Aunque es cierto que el sector empresarial es uno de los más perjudicados  a la hora de conseguir cualquier tipo de préstamo todavía hoy siguen comercializ

cripto

es

2025-03-28

 

 

 

Update cookies preferences