Si hay un socio financiero que siempre interesa tenerlo como aliado estas son las financieras.
No solo se da en las empresas, los particulares son los primeros a los que también les interesa tener como socios financieros a las empresas dedicadas a conceder préstamos.
Lo podemos ver por ejemplo en las empresas y negocios los cuales quieren poder financiar las compras a sus clientes.
Aunque sobre todo son grandes superficies y empresas las que lo ofrecen cada vez son más las pequeñas pymes que quieren poder ofrecer este servicio.
Porque de lo que se han dado cuenta estas pymes es como no son las empresas quienes financian realmente, sino que más bien lo hacen a través de financieras colaboradoras.
Suelen ser empresas dedicadas a ofrecer préstamos personales o créditos al consumo las cuales ofrecen la opción de financiar a sus clientes.
Lo que pasa es que las personas ni tan siquiera reconocen esto al no ver a la financiera en ningún momento.
Es decir, la empresa lo que hace en estas situaciones es ser ella quien se encarga de ofrecer a su cliente la financiación.
Se encarga de pedirle toda la documentación que hará falta (y que necesitara la financiera) y demás cosas.
La financiera normalmente no aparece en ningún momento pues es así como dichas grandes superficies suelen captar muchos clientes, utilizando la táctica de la financiación.
Si fuera la financiera quien se encargara de todas las gestiones viéndolo además los clientes desde el punto de vista del marketing esto ya no sería tan efectivo.
Aquí la cuestión es entender que los clientes tienen la sensación de que es la gran superficie quien les financia cuando no es así.
De hecho ni tan siquiera son conscientes de los intereses que están pagando al incluir la empresa vendedora todo el coste en el producto o servicio que el cliente compra.
Estoy convencido de que si las personas fueran conscientes de esto dejarían de financiar las compras a través de estas grandes superficies.
Además, las financieras colaboradoras al ser establecimientos financieros de crédito especializados en préstamos al consumo suelen tener créditos caros.
El tipo de interés habitual en estos préstamos no suele ser inferior al 15% de interés anual pudiéndonos encontrar a financieras de distinta índole.
Por tanto son las empresas las que al final más se benefician de tener como socios financieros a dichos negocios.
¿Qué otros socios financieros suelen tener las financieras y porque les interesa tenerlos?
Tenemos también que hablar de los registros de morosidad.
Uno de los principales clientes de los listados de morosos son las financieras al ser estas quienes finalmente acaban incluyendo a sus deudores dentro de dichos listados.
Los registros de morosos si no sabes cómo funcionan simplemente diré que son grandes bases de datos en donde incluir a los deudores por deudas impagadas. Pronunciacion de canciones
Entre estas deudas están las financieras no siendo aun con todo las más habituales.
Aunque las financieras de todo tipo (bancos, establecimientos financieros y empresas privadas) son buenos clientes todavía más lo son las telefónicas.
¿Por qué las financieras son buenos socios financieros de los registros de morosos?
En mi opinión es porque son dos tipos de negocios que se protegen mutuamente.
La financiera ayuda con su dinero a mantener los registros de morosos mientras que los registros aportan información a esta acerca de la solvencia de sus clientes.
Seguro que ya lo sabéis pero aquellas personas que están incluidas en estos listados suelen tener problemas a la hora de acceder a un nuevo crédito.
Prestamistas particulares como socios en las financieras privadas
En este caso ya nos tenemos que centrar al 100% en las financieras privadas pues esto no se da en otras empresas dedicadas a la firmar de préstamos rápidos.
Decimos que los inversores y prestamistas son buenos socios financieros para las empresas de capital privado y lo mismo al revés.
Los prestamistas particulares lo que hacen es aportar dinero a los clientes de la financiera mientras que la empresa privada lo que hace es ofrecer su empresa legal para dar salida a sus operaciones.
Es decir, ambos tienen un interés mutuo en colaborar de manera directa.
Por esa razón se dice que prestamistas y empresas de capital privado son buenos socios financieros.
Las empresas o financieras particulares es a través de estos prestamistas como consiguen firmar préstamos y a cambio estos inversores consiguen externalizar la gestión de sus inversiones.
No solo externalizar, desde el punto de vista legal se hace todo mejor a través de estas financieras en lugar de trabajar de manera independiente.
Y todo esto sin hablar de la captación de la clientela la cual te aseguran las financieras privadas.
Porque si la persona que necesita el dinero es lista por seguridad y confianza será a las financieras particulares a las que acuda, nunca al inversor directo.
Y no porque nos interese decirlo, está más que demostrado esto que acabamos de decir.
Concluir por tanto que los socios financieros de las empresas de dinero son variados es una realidad.
Desde nuestro punto de vista la relación entre prestamistas y financieras es la más importante al ser algo necesario para poder desempeñar dicha actividad.
La relación entre financiera y registros de morosos no es tan importante al haber muchas empresas (sobre todo en el capital privado) que pueden hacer préstamos con asnef.
Algo parecido se puede decir con las grandes superficies al haber pocas entidades que estén dispuestas a ofrecer servicios como el mencionado.
¿Qué otras razones para ser socio financiero de una empresa de este tipo pueden haber?
Analista en préstamos rápidos y préstamos urgentes
Socios financieros y socios
No solo se da en las empresas, los particulares son los primeros a los que también les interesa tener como socios financieros a las empresas dedicadas a conce
cripto
es
https://crisis09.es/static/images/cripto-socios-financieros-y-socios-7341-0.jpg
2024-12-09