Hoy desde Grupo Avanza como empresa que colabora con determinadas tiendas ofreciendo algunos de nuestros préstamos personales para sus clientes vamos a explicar cómo funciona esta financiación sin intereses en las tiendas.
Decir antes de nada que es más un tema de marketing que otra cosa siendo algo de lo que ya hemos hablado otras veces.
Por cierto, si eres tienda y te interesa poder colaborar con una financiera a la hora de poder financiar a tus clientes consulta con nosotros pues tenemos algunos servicios que podrían interesarte.
Consulta que tipo de colaboración financiera estamos aceptando con tiendas comerciales las cuales ofrecen la venta a crédito a sus clientes.
Aclarado esto volvamos al título del artículo, tiendas y financiación sin intereses.
¿Cómo trabajan las tiendas que ofrecen financiación sin intereses?
Trabajan de la misma manera que las que cobran al contado (siendo por cierto lo habitual) con la diferencia de que estas tiendas aceptan la compra a plazos.
Esto trae cosas buenas pero también malas siendo algo que trataremos a lo largo del artículo.
A la hora de trabajar estas tiendas lo que suelen hacer es externalizar todo lo que es la gestión financiera en una financiera colaboradora con la cual trabajan y ofrecen este servicio.
Casi nunca es la misma tienda la que ofrece esta gestión sino que es una financiera externa quien se encarga de financiar a los clientes.
¿Cómo es posible entonces que la financiera acepte realizar un préstamo sin aplicar ningún tipo de interés?
Porque claro, si nos guiamos por lo que vemos en los anuncios “Financiación sin intereses” se supone que el préstamo no tiene ningún coste bajo esta forma para nosotros.
Y es cierto, pero aquí es donde entra el marketing y como no todo es lo que parece.
La empresa dedicada a conceder préstamos (normalmente es un establecimiento financiero de crédito la que suele tener este tipo de colaboraciones con las tiendas comerciales) si aplica intereses en la firma de sus créditos.
Es evidente, sin la aplicación de estos intereses a ninguna financiera le interesaría firmar la operación ya que no gana absolutamente nada.
Lo que pasa y pocos saben es que aquí es la tienda comercial la que está haciendo frente al coste de los intereses pagándolos por sus clientes.
¿Por qué la tienda que ha vendido iba a pagar los intereses por el préstamo?
Pues igual que aplica un descuento por pronto pago o un descuento comercial.
Cuando una tienda te ofrece un descuento del 30% para con ello incentivar la compra está perdiendo un 30% de ese posible beneficio.
Con la financiación sin intereses hace exactamente igual, asume parte de ese gasto para con ello incentivar la compra.
Aquí la clave es entender que gratis no hay nada, si nos financian la compra sin intereses es porque no te han aplicado descuentos (o igual de grandes) o bien porque les interesa quitarse de encima dicho artículo.Te recomendamos Recetas para Cookeo
Ninguna empresa va a asumir coste solo por lograr la venta pues entonces estaría perdiendo dinero.
Todo lo contrario, llevan a cabo estas prácticas comerciales porque se han dado cuenta de que les sale mucho más rentable que ofrecer descuentos.
Al menos en cuanto a la captación de clientela la cual siempre está mucho más dispuesta comprar cuando ven pueden pagar a plazos que cuando se les ofrece un descuento comercial.
Gestión de la financiera en este acuerdo comercial
Lo que hace la financiera aparte de conceder el préstamo es analizar a los clientes que desean financiar la venta.
Llevan el análisis de la misma forma que si el cliente fuera a pedir un préstamo (realmente es lo que están haciendo).
Por tanto, analizan si el cliente está en algún registro de morosidad como puede ser el asnef, si tiene deudas, los ingresos que tiene….
En definitiva, estudian la solvencia de los clientes antes de vender ofreciendo plazo.
Es algo que muchos no saben cuando acuden a una de estos negocios llevándose luego la noticia.
Que como te puedes imaginar a no muchas personas gusta pues de hecho los requisitos además son más o menos los mismos que los financieros.
Riesgo en la financiación de las ventas
De la misma forma que ocurre con la firma de préstamos rápidos la venta a plazos tiene también su riesgo.
Todas las tiendas al final acaban sufriendo impagos, unos más grandes que otros siendo algo que tenemos que tratar antes o después.
La cuestión es si les merece la pena sufrir esos impagos (los sufre al final la financiera pero esta aplica también unos gastos a la tienda) a cambio de ese aumento de la demanda.
En mi opinión creo que si pues sino es evidente que no seguirían ofreciendo la financiación sin intereses.
Además es una buena fórmula para atraer clientes, un cliente que a lo mejor pretendía financiar una compra (no siendo una opción luego en la práctica) puede igualmente acabar comprando otro producto al contado.
La tienda comercial lo mires por donde lo mires gana con este servicio.
¿La empresa porque no financia de manera directa?
Es una de las dudas que podemos tener si la empresa decide vender ofreciendo plazo.
Aquí hay una respuesta evidente, lo del pago en plazo es más marketing que otra cosa pues todas lo que quieren es cobrar en el momento de la venta.
Cuando la financiera entrega el dinero quien lo recibe es la tienda comercial habiendo adquirido el cliente una deuda.
La tienda no es quien tiene que esperar los plazos marcados para cobrar el total de la deuda, es más bien la financiera.
Ninguna tienda se podría permitir financiar de manera directa todas sus ventas, solo unas pocas e imagino siempre que tengan recursos financieros suficientes como para hacerlo.
Analista en préstamos rápidos y préstamos urgentes
Tiendas y financiación sin intereses
Hoy desde Grupo Avanza como empresa que colabora con determinadas tiendas ofreciendo algunos de nuestros préstamos personales para sus clientes vamos a explic
cripto
es
2025-03-21