Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato

Uno de los mayores desafíos del sector aéreo es su descarbonización, que pasa por sustituir el queroseno por combustible de aviación sostenible o SAF. Este combustible, producido a partir de residuos orgánicos o hidrógeno, reduce las emisiones un 80%, pero actualmente es hasta cuatro veces más caro. Las aerolíneas españolas pagarán un sobrecoste de 234 millones de euros en 2025 por el uso obligatorio de un 2% de SAF. La normativa ReFuelEU de Bruselas establece que esta cuota aumente hasta el 70% en 2050. La Asociación de Líneas Aéreas reclama incentivos para impulsar la producción y reducir el precio, advirtiendo que sin ellos volar será más caro. Aunque la producción de SAF se duplicó en 2024, aún representa solo el 0.3% del combustible global y su desarrollo avanza más lento de lo esperado. Se calcula que el sobrecoste para las aerolíneas europeas en 2030 será de casi 9500 millones de euros. Descarbonizar el sector para 2050 requerirá una inversión masiva, estimada en 128 mil millones de dólares anuales, para construir miles de nuevas plantas de producción.