Entre los préstamos de capital privado que desde Grupo Avanza ofrecemos uno de ellos es el préstamo para paralizar subastas.
Hoy queremos explicar cómo paralizar una subasta es posible siempre que se actué con tiempo de sobra para poder trabajar con calma.
Porque claro seamos realistas, el préstamo para paralizar subastas no se tramita de la misma manera que se tramita un préstamo privado normal y corriente al tener que hacer muchas otras gestiones al mismo tiempo.
Es por ello que queremos aconsejar a los clientes que nos pudieran estar leyendo con el objetivo de asesorarle acerca de las diferentes opciones que tienen a la hora de paralizar una subasta sobre su bien.
En ese sentido lo primero que tienes que asumir es el hecho de que si no haces nada la subasta tarde o temprano se llevara a cabo.
Mirar hacia otro lado mientras que subastan la propiedad no tiene ningún sentido, lo normal es que aquí el cliente intente buscar una solución a su problema, sino al 100% por lo menos si a unos niveles realmente altos.
Como siempre, para poder lograr los mejores resultados todo dependerá del cliente y de los plazos que este tenga.
Y no lo digo yo, es cuestión de sentido común.
Una subasta puede tardar meses en realizarse con lo que aquí el cliente no tiene ninguna excusa en caso presentar la operación cuando solo faltan días para que se subaste la propiedad.
Préstamo para paralizar subastas
Por tanto lo primero que tienes que hacer en caso de que tu inmueble salga a subasta es ponerte en manos de profesionales del sector financiero para intentar encontrar una solución a tu problema.
Nosotros por ejemplo en Grupo Avanza estamos acostumbrados a llevar casos como estos, de hecho os podríamos decir que llevamos más de 30 préstamos para paralizar subastas tramitados de manera efectiva.
Nos han hecho muchas más solicitudes de financiación para paralizar subastas pero solo 30 son las que por números se podría hacer algo.
Esto es así ya que no todo depende del cliente, hay situaciones financieras en las cuales la propia financiera tampoco puede hacer nada.
Si resulta que el valor de tu inmueble es similar al de la deuda por la que se subasta la propiedad por ejemplo no habrá margen para hacer nada.
En líneas generales para poder hacer algo e intentar paralizar la subasta a tiempo el inmueble que sale a subasta debe tener una deuda como máximo de un 30 % de su valor.Te recomendamos Actos de contricion y Números de los Angeles
Dicho de otra manera, si el inmueble está valorado en 100 000€ como máximo debe de tener una deuda sobre los 25 000€, si acaso 30 000€, no más.
La explicación a esto lo encontramos en el hecho de que los préstamos de capital privado que son los utilizados para cancelar subastas y embargos no pueden hipotecar en más del 30-35% del valor del inmueble.
Y todo depende de la zona pues las hay en donde incluso el porcentaje de dinero que se da es inferior.
Por otro lado está el factor tiempo el cual siempre va a estar en contra del cliente.
Nuestra primera recomendación siempre es la de intentar negociar con la entidad financiera (en caso de ser la subasta por un préstamo impagado) la paralización de la subasta, no obstante esto no es fácil pues depende de muchas cosas.
Si el préstamo que actualmente se encuentra impagado lo habías firmado hace poco es raro que te vaya a resultar sencillo negociar con la entidad.
Y además es normal, una financiera que te hace el estudio de financiación , te pregunta sobre lo que puedes y no pagar para que luego resulte que a las primeras de cambio el préstamo resulte impagado sin justificación alguna es algo que no gusta a nadie.
Otra cosa es que hayas estado pagando el préstamo durante años y de repente de manera temporal te encuentres con algún problema, la financiera por tanto si lo puede ver de otro modo y decidir por tanto intentar buscar una solución ella misma.
En caso contrario siempre puedes ser tu quien busque la solución, y no será por falta de opciones.
Desde buscar financiación externa en alguna otra entidad financiera (casi seguro tiene que ser una empresa de capital privado ya que las entidades bancarias no tramitan préstamos para paralizar subastas) hasta directamente vender la propiedad antes de que se subaste el bien.
La opción de la venta por ejemplo si no encuentras ninguna financiera que te pueda aceptar la financiación no es tan mala opción.
Al fin y al cabo con la venta intentas no solo cancelar la deuda que pudieras tener sino que además en caso de que el valor del inmueble sea superior al de la deuda venderás la propiedad obteniendo un diferencial.
En la subasta por el contrario generalmente es el primer acreedor quien se acaba por adjudicar la propiedad.
Analista en préstamos rápidos
Paralizar una subasta es posible
Entre los préstamos de capital privado que desde Grupo Avanza ofrecemos uno de ellos es el préstamo para paralizar subastas.
cripto
es
2025-03-25