Financiación empresas y sus alternativas
A la hora de solicitar préstamos uno de los mayores clientes sino el que más son las empresas. Las empresas son las grandes solicitantes de préstamos en nuestro país ya que son ellas las que mantienen la economía en movimiento.
En muchas ocasiones debido a una falta de liquidez, la empresa se ve obligada a solicitar un préstamo ante su banco de toda la vida, sin embargo, entre otras preocupaciones está la de que no sabe que documentación le van a solicitar a la hora de analizar la operación.
Normalmente cuando se trata de una empresa lo primero que hace el banco es verificar si la empresa se encuentra en algún registro de morosidad (en empresas suele ser el rai), en caso de que no lo esté el siguiente procedimiento suele ser analizar su cirbe, que básicamente muestra la deuda consolidada de la entidad.
Una vez hechos estos 2 primeros pasos la siguiente medida que toma el banco es la de solicitar documentación a la empresa, ¿Qué documentación?
❶ Cuentas anuales, la de los últimos ejercicios. De esta manera se ve la tendencia del negocio. Si las cuentas muestran que la rentabilidad del negocio va cuesta abajo será difícil que nos admitan el préstamo. La cuentas anuales muestran todo lo que tiene la empresa, deudas, activo, patrimonio…con lo que con esto muchas veces ya tienen la suficiente información para determinar si una operación es o no viable.
❷ Se piden los TCS (seguridad social). Verifican también si la empresa está al corriente con los pagos a la hacienda pública.
❸ Impuesto de sociedades
Con esto el banco ya dispone de la suficiente información como para determinar si una operación puede ser viable.
Eso sería lo que pasaría en los llamados préstamos para empresa tramitados por bancos, además claro, en líneas generales (y más ahora) aparte de pedirnos toda esta documentación para ver nuestra capacidad de pago/devolución del préstamo en caso de aprobarse la operación luego nos pedirán avales con los que garantizar la operación.
El tiempo en el que una empresa/pyme en España podía conseguir crédito sin necesidad de tener que avalar ya paso, el crédito fácil en España ya es historia.
Sin embargo esto no tiene porque desesperanzarnos, como seguro ya sabes, aparte de las entidades financieras existen otros medios de financiación para la empresa/pyme. A continuación vamos a hablar de varias de las alternativas de financiación con las que cuenta cualquier pyme/empresa en nuestro país.
❶Financiación Privada: Este es un tipo de financiación de la cual ya hemos hablado muchas veces en nuestra web prestamos-rapidos.es
La gran ventaja de esta financiación es que le da igual si eres pyme/empresa o particular, el único y principal requisito es el de poder contar con algún aval que garantice la operación de préstamo.
Para los empresarios, que existan productos como este supone un alivio ya que muchas veces las empresas se presentan en el banco con avales suficientes(inmuebles..) y aún así el banco les rechaza la operación POR SER EMPRESA.
Efectivamente, hoy día el cliente peor considerado para la banca es la empresa.
Los préstamos entre particulares tienen las ventaja aparte de no hacer distinciones entre los clientes es que son sumamente flexibles, nosotros por ejemplo tenemos varios préstamos privados distintos cada uno con sus correspondientes condiciones (Entra en el apartado «préstamos privados» para saber más sobre estos préstamos)
❷Préstamos Participativos: Es una forma de financiación intermedia entre el capital social y lo que es una crédito empresarial. Es un préstamo en el cual el acreedor participa de los beneficios de la empresa deudora.
Este préstamo la gran ventaja que otorga es que el tipo de interés es variable y DEPENDE LOS BENEFICIOS DE LA EMPRESA. Es muy importante hacer mención a esto, ya que lo que consigue el crédito es adaptarse a la situación financiera del negocio.
Si la empresa va bien y tiene beneficios importantes el tipo de interés será mayor, sin embargo, si el negocio no tiene los beneficios esperados el interés será menor. ¿Qué más queremos? Recetas para Cookeo
Quizás la mayor empresa dedicada a la concesión de préstamos participativos es ENISA, (Empresa nacional de innovación) que por cierto es una entidad de carácter público.
Otra de las ventajas de la financiación ENISA( Seguro que es la que más gusta) es que no es necesario avalar ya que se supone el proyecto empresarial sirve de garantía frente al crédito, es por ello claro, que exigen un modelo de negocio estable y cuyo plan de negocio sea exhaustivo.
Por eso, luego en la práctica la mayoría de solicitudes son rechazadas.
ENISA,es una de las empresas de capital riesgo cuyo capital es público. La utiliza el gobierno para financiar a emprendedores… No obstante, hay que decir que por el tipo de financiación y requisitos necesarios no es un tipo de financiación destinado para el emprendedor pequeño, sino que más bien está hecho para las pymes/empresas de tamaño medio.
¿Qué requisitos son necesarios para conseguir Financiación de ENISA?
-En primer lugar nuestra empresa tiene que tener la forma de persona jurídica. Si somos persona física/autónomo ya nos podemos ir olvidando.
-En segundo lugar quien solicita el dinero no puede pertenecer ni al sector inmobiliario ni al financiero.
-La empresa solicitante tiene que estar en España y debe realizar un modelo de negocio innovador.
Es en ese último punto donde surgen la mayoría de los problemas. ¿Tenéis un proyecto innovador y además podéis demostrar que es rentable? Problema solucionado, pero no, no es tan fácil.
Aparte tienen una línea llamada «Jóvenes emprendedores» donde el solicitante puede solicitar un máximo de 50 000€. Los requisitos son los mismos que antes solo que además :
-La empresa que pide el dinero no puede tener una antigüedad superior a 24 meses.
-El promotor debe invertir el 15% de lo que invierte, algo que ya de por si tira para atrás a muchos emprendedores.
Como veis es una opción sobre papel recomendable, aunque en la practica difícil de conseguir.
❸ Capital Riesgo: El capital riesgo no es un préstamo pero es otra forma de financiación que tienen los empresarios para conseguir lo que necesitan.
Suelen ser empresas dedicadas a invertir en empresas y su único objetivo es comprar barato para después vender caro. Es decir, quien entra por capital riesgo nunca va a estar para siempre en la empresa, el objetivo es mejorar la empresa, aumentar su valor y luego vender la misma a un mayor precio. Ese es su único objetivo.
Una de las grandes ventajas del capital riesgo es que no tenemos que endeudar nuestro negocio para conseguir financiación.
¿Inconvenientes? Si, los hay.
El que más preocupa a los empresarios es la posible pérdida del control de la empresa la cual será mayor o menor en función del porcentaje de acciones que hayan comparado.
En las pymes es muy difícil que entre el capital riesgo interesándose aunque si es posible. De hecho, cuando se trata de un proyecto innovador o diferente es cuando si quieren entrar, no en negocios tradicionales que lo único que aporta el que quiere financiación es trabajo.
No obstante lo habitual es que se fijen en empresas de tamaño medio a ser posible consolidadas.
❹Socios Inversores: No explicare mucho esta opción ya que creo todos entendemos que tipo de financiación conseguimos en este modelo. A diferencia del capital riesgo este puede entrar en cualquier modelo de negocio, no tiene porque ser innovador.
Suelen ser inversores capitalistas los cuales quieren crear una empresa teniendo como socios a un trabajador. Ellos ponen el dinero, y otros el trabajo. Es simple.
En conclusión, si lo que deseas es obtener financiación para tu negocio estas son las mejores opciones que puedes tener hoy día. Nuestra empresa puede ayudarte si deseas conseguir financiación a través de algunos de estos puntos.(1 y 3)
Consúltanos sin compromiso.
Préstamos para empresa. Créditos empresariales
A la hora de solicitar préstamos uno de los mayores clientes sino el que más son las empresas. Las empresas son las grandes solicitantes de préstamos en nue
cripto
es
https://crisis09.es/static/images/cripto-prestamos-para-empresa-7051-0.jpg
2025-01-07